“La vida humana es un camino. ¿Hacia qué meta? ¿Cómo encontramos el rumbo? La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros que nos indican la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas que han sabido vivir rectamente. Ellas son luces de esperanza. Jesucristo es ciertamente la luz por antonomasia, el sol que brilla sobre todas las tinieblas de la historia. Pero para llegar hasta Él necesitamos también luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo así orientación para nuestra travesía.”[1]

Estas personas que nos enseñan cómo alcanzar la meta, son los Santos: cercanos, porque compartieron nuestras fragilidades y nuestras luchas, pero verdaderas estrellas de nuestra vida, porque vivieron las virtudes en forma extraordinaria.

Este blog quiere hacerte conocer a una mujer ejemplar. Hoy la Iglesia, que es Madre de los Santos, está estudiando y valorando sus virtudes y sus obras que hoy perduran: es la Venerable, Madre Eufrasia Iaconis, Fundadora de las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires.



[1] Spes Salvi, N° 49

Mostrando entradas con la etiqueta Fundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2019

San José, una de las devociones más significativas para la Madre Eufrasia


El martes 19 de marzo se celebra la solemne fiesta de San José, esposo de María y patrono universal de la Iglesia; santo protector de la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires. Su fundadora, la Sierva de Dios Madre Eufrasia Iaconis, inculcó en sus Hijas esta devoción.

San José, custodio amoroso de la Virgen y de Jesús, abrazó su misión con discreción, humildad y silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad total. Aún cuando no comprendía, se dejó guiar por la voluntad Divina.
La misma Madre, en sus cartas, alienta su devoción entre las Hermanas y las niñas que estaban bajo su protección. Una de sus fundaciones está bajo el patrocinio de este virtuoso Santo.
Seguramente, la Madre veía en él un ejemplo de obediencia silenciosa  frente a las señales del Señor, aunque fueran incomprensibles para su humanidad. Reconocía también que su figura es modelo por excelencia de educador, tanto para la Iglesia como para la sociedad.
El Papa Francisco comparte con la Sierva de Dios esta devoción, que ha expresado públicamente, y motiva al pueblo cristiano a seguirla. Ha declarado: cada vez que le he pedido algo a San José, me lo ha concedido”.
En una de sus cartas, la Madre Eufrasia expresa: El Glorioso Patriarca S. José les lleve mis más afectuosos saludos y les otorgue lo que Uds. desean para seguir siempre adelante en sus santos propósitos[1].”
Sigamos en nuestros días el ejemplo de la Sierva de Dios y del Papa Francisco: recemos a San José para que nos conceda la gracia de la obediencia y el silencio, aunque a veces no comprendamos las señales del Señor.

¡Saludamos al Instituto San José en su día!






[1] Carta de la Madre Eufrasia a las Hermanas de Barrio Vila, Rosario. Milán, 3 de marzo de 1913. AHFIC  DE 3/ 4, 8, 17

viernes, 16 de octubre de 2015

INICIO DEL AÑO CENTENARIO EN NUESTRAS DIVERSAS OBRAS (Cuarta Parte)

Ø      Un año de gracia… Valdivia, Chile
En la Comunidad María de Nazaret en Valdivia, comenzamos  este año de gracia con una Eucaristía preparada por las Hermanas y el grupo de Colaboradores.
Ha sido un momento de oración en torno a la figura de nuestra Fundadora, quien, como dijo  nuestro Capellán en su homilía: fue “una mujer valiente, trabajadora, enamorada y que dejó lo menos, lo poco, lo que nos sugiere el mundo,  para poner siempre su mirada en lo Más, en lo Alto, en Jesús…”

En el momento del ofertorio presentamos un pendón que nos acompañará todo este año y para el cual utilizamos el diseño del Logo. Lo que más llamó la atención fue el dulce rostro de nuestra Madre, que invita a la esperanza y la alegría.


Ø      Comienzo del Año Centenario en Piratini, Brasil
En las celebraciones litúrgicas y encuentros ya programados, pedimos a todos que se uniesen a nosotras en acción de gracias y súplicas. Hablamos de la Madre Eufrasia y distribuimos material para que pudiesen llevar a sus casas.
Invitamos a las Comunidades para que, durante todo este Año, nos acompañen rezando, a fin de que los consagrados y consagradas seamos una señal de Dios en el mundo de hoy, y para que muchos cristianos escuchen y respondan con generosidad al llamado divino. 
Piratini, Brasil

Ø      El Instituto Nuestra Señora del Carmen, Buenos Aires - Argentina, junto a la Madre Eufrasia.
    Como inicio del Año Centenario, compartimos la celebración de la Eucaristía con los alumnos y familias de nivel primario y secundario.
Instituto Nuestra Señora del Carmen, Buenos Aires
    Con esta celebración, la Madre Eufrasia inicia un camino de visita a cada familia de nuestra escuela, a través de una imagen peregrina que se preparó para cada curso y para
 el cuerpo docente.
    Así, en una bolsita especial, con un cuadrito, un cuaderno y una guía de oración, comenzamos nuestra caminata por este año tan particular, pidiendo la protección de la Madre y encomendándole las necesidades e intenciones de todas las personas que nos fueron confiadas en esta obra.

martes, 13 de octubre de 2015

INICIO DEL AÑO CENTENARIO EN NUESTRAS DIVERSAS OBRAS (Tercera parte)


Ø      Comienzo del Año Centenario en Lavras Da Mangabeira, Brasil
En las Misas del domingo 2 de agosto, tanto por la mañana como por la noche, entramos en procesión, con el baner del Logo que identifica este Año Centenario. Lo ingresamos las Hermanas, junto con algunos laicos que forman parte del Apostolado de la “Sagrada Face”. El párroco hizo una solemne introducción y durante la Misa fue recordando la apertura de este tiempo jubilar y pidiendo por las intenciones de las Hijas de la Inmaculada Concepción. Luego, al final, nos llamó para explicar la simbología del Logo y pidió que durante este año se rezase frecuentemente la oración a la Madre Eufrasia.

LAVRAS DA MANGABEIRA, BRASIL

Ø      Sagrado Corazón de Jesús, Entre Ríos - Argentina, evoca a la Madre Eufrasia
El domingo 2 de agosto nos reunimos en la Capilla del Colegio para iniciar con gozo el Centenario de la pascua de la Madre Eufrasia. Nos acompañaron docentes y familias con los niños y jóvenes alumnos.  Luego de la Homilía acercamos el logo que nos acompañará en este tiempo.
Para nuestra comunidad educativa cobra mayor valor este año, porque también iniciaremos el 26 de agosto el Centenario de la inauguración de la Capilla, que con tanto esfuerzo lograron levantar nuestras Hermanas 100 años atrás.
Damos gracias al Padre Dios por este tiempo de gracia que se nos ofrece como ocasión para volver a anunciar con alegría el Evangelio de Jesús

martes, 6 de octubre de 2015

INICIO DEL AÑO CENTENARIO EN NUESTRAS DIVERSAS OBRAS (Segunda parte)


Ø      Honrando a la Madre Eufrasia en Milán, Italia
El día 2 de agosto, 99° aniversario de la muerte de nuestra Madre Fundadora, estuvo precedido por un triduo de oración y acción de gracias por tantos beneficios recibidos en estos años. En el desayuno, hemos encontrado en cada lugar una vela en forma de flor, que luego llevamos al altar para encenderla durante la Misa. Las seis velas querían representar las seis naciones donde están presentes las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires.
Bajo la protección de la Madre Eufrasia seguiremos incansables, fuertes y valientes como ella nos ha enseñado.


Ø      Inicio del Año Centenario en San Leopoldo, Brasil
El día 1° de agosto, celebramos la Misa por la glorificación de la Madre Eufrasia, y con mucho gozo iniciamos el Año Centenario. El párroco ofreció la Eucaristía por las intenciones de todas las Hijas de la Inmaculada Concepción. Nos hizo compartir el significado del logo, que le gustó mucho, y nos dijo que la sonrisa de la Madre Eufrasia manifiesta esa alegría que el Papa nos pide vivir. Debemos ser como ella, que aun en medio de las dificultades, permaneció fiel a Jesús.

Y como estaban presentes las jóvenes  “vocacionadas”, las animó a seguir en este camino de discernimiento con entusiasmo.


San Leopoldo. Brasil


Ø      Tras las huellas de la Madre Eufrasia… Colegio San José, Buenos Aires, Argentina.
 Se realizó la apertura del Año Centenario unido al Año de la Vida Consagrada. Durante la semana del 10 al 14 de agosto, se ofreció a los jóvenes del Colegio el testimonio  de exalumnos que hoy son consagrados: sacerdotes, monjas de clausura, religiosas FIC. Los que pudieron, dieron su testimonio en forma personal; otros mandaron la experiencia por escrito.
La semana culminó con una Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción, concelebrada por tres Sacerdotes que descubrieron su vocación siendo alumnos del Colegio. Se colocó un cartel alusivo al Centenario en la esquina de la escuela y seguidamente se dio inicio a una muestra sobre la vida y obra de la Madre Eufrasia.

martes, 29 de septiembre de 2015

INICIO DEL AÑO CENTENARIO EN NUESTRAS DIVERSAS OBRAS (Primera parte)

La celebración del Año Centenario de la partida al Cielo de la Madre Eufrasia nos une fuertemente. Todas las casas de la Congregación, ya sea en Argentina, Italia, España, Brasil, México y Chile, han comenzado a recorrer un tiempo especial, dirigiendo más intensamente la mirada hacia nuestra Fundadora, cuyas virtudes siguen siendo ejemplo para el hombre de hoy.
Compartimos brevemente algunas actividades que se llevaron a cabo para dar inicio a este tiempo jubilar.

Ø   Apertura del Año Centenario en el Colegio Nuestra Señora de Nieva, Córdoba, Argentina
Tradicionalmente, en el día de la Madre Eufrasia celebramos las FIESTAS PATRONALES. Este año se festejó de modo especial, con motivo del AÑO CENTENARIO.
Durante la semana anterior a la fiesta, los catequistas y docentes motivaron a las alumnas para la realización y elaboración de pancartas, afiches, dibujos, murales. A su vez, también se trabajó en la creación y ensayo de canciones y oraciones en honor a nuestra Fundadora.
Comenzaron los festejos con la Eucaristía a las 10,30 hs., presidida por nuestro Capellán, en el gimnasio del Colegio colmado de alumnas, docentes, religiosas, padres y familiares.
Córdoba, Argentina.
A continuación, nos dirigimos en procesión hasta la imagen de la Virgen entronizada en la Plaza de la Intendencia. Abría la marcha una gran pancarta de Madre Eufrasia, simbolizando el gesto de ir de la mano de Eufrasia a María.






Ø 2 de agosto en Roma, Italia:
Hemos vivido con mucho afecto y simplicidad este aniversario que nos acompaña desde nuestros años de formación.  

A la entrada de la capilla colocamos un cuadro de la Madre Eufrasia, que durante este Año Centenario adornaremos con flores y plantas. Ella, con su mirada afable y dulce estará presente en cada jornada. Estamos seguras de que nos diría: Ánimo, adelante… nuestra obra reposa en las manos de Dios… ustedes hagan su parte donde Dios las quiere, y después, confianza… 

martes, 1 de abril de 2014

15 de febrero de 1896: fundación del Noviciado y el Colegio Inmaculada Concepción de Buenos Aires.

1896 es un año particular e importante para la Congregación en la Argentina. Dos obras fundamentales se iniciaran contemporáneamente ese mismo año: la creación del primer Colegio de la Congregación, "Colegio Inmaculada Concepción de Buenos Aires" en la calle Perú 859, y junto a él, también se daba comienzo al Noviciado en la Argentina, ambas fundaciones dirigidas por la Madre Eufrasia[1].
Sobre dichos eventos encontramos una breve reseña, en una pequeña publicación de divulgación que se conserva en el Archivo Histórico FIC:

"El sábado 15 de febrero de 1896, la Madre Eufrasia se trasladó a la nueva morada con cuatro Religiosas y en ese mismo día entró en el Instituto la Srta. Josefina Tognoni, iniciándose el colegio y simultáneamente el primer noviciado en la ciudad de Buenos Aires"[2].

También el periódico porteño La Voz de la Iglesia, se hacía eco sobre la fundación del Colegio:
"El 1° de marzo las Hermanas de la Inmaculada abrirán en la calle Perú 859, un colegio para niñas internas y externas, en el cual, además del programa escolar, se enseñaran labores y se darán lecciones de piano. El Colegio estará bajo la dirección de la respetable Hermana Eufrasia, Superiora del establecimiento"[3].

Estas fundaciones son ejemplo de la perseverancia y compromiso de la Madre con  el carisma de la Congregación y con el servicio del apostolado en la Comunidad en general. Se evidencia la profunda vocación y amor de la Madre al educar a las jóvenes en la fe y la devoción en la Virgen María, así como acompañar y fortalecer las vocaciones de muchas otras.



Casa Madre, Noviciado, Colegio y Capilla.
Edificio inaugurado en 1903-1904, en Sadi Carnot 563 al 589 (hoy Mario Bravo)




[1] En esos años, de la fundación del noviciado en Buenos Aires, las Hermanas pertenecían a la congregación Hermanas de Caridad Hijas de la Inmaculada que se disolvió. Las obras continuaron bajo la guía de la Madre Eufrasia, que fundó la congregación Hijas de la Inmaculada Concepción.
[2] Cf. FERNÁNDEZ, Ana O, S. Las cartas de la Sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis. I  Construir y reconstruir. 1894-1911. Buenos Aires, Dunken, 2005. Pág. 47
[3] Periódico La Voz de la Iglesia, 26-II-1896.