“La vida humana es un camino. ¿Hacia qué meta? ¿Cómo encontramos el rumbo? La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros que nos indican la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas que han sabido vivir rectamente. Ellas son luces de esperanza. Jesucristo es ciertamente la luz por antonomasia, el sol que brilla sobre todas las tinieblas de la historia. Pero para llegar hasta Él necesitamos también luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo así orientación para nuestra travesía.”[1]

Estas personas que nos enseñan cómo alcanzar la meta, son los Santos: cercanos, porque compartieron nuestras fragilidades y nuestras luchas, pero verdaderas estrellas de nuestra vida, porque vivieron las virtudes en forma extraordinaria.

Este blog quiere hacerte conocer a una mujer ejemplar. Hoy la Iglesia, que es Madre de los Santos, está estudiando y valorando sus virtudes y sus obras que hoy perduran: es la Venerable, Madre Eufrasia Iaconis, Fundadora de las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires.



[1] Spes Salvi, N° 49

sábado, 16 de junio de 2018

Mes del Sagrado Corazón de Jesús


En junio se celebra la fiesta y el mes del Sagrado Corazón, para recordar que somos discípulos de Jesús y que nuestro deseo debe ser aprender a amar al prójimo como Él nos ama a nosotros: muestra de este afecto es la entrega de su corazón al mundo como símbolo de su amor.
Para la Madre Eufrasia este mes era de gran recogimiento; su devoción y piedad por el Sagrado Corazón de Jesús fue tan grande, que dos de sus obras llevan este nombre: el Instituto Sagrado Corazón, Córdoba y el Instituto Sagrado Corazón de Jesús de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Esta devoción ha sido constante en las obras y casas fundadas por la Sierva de Dios y sus Hijas, quizás porque una de las principales promesas que Jesús hace a sus fieles es la bendición de aquellas casas donde la imagen de su Corazón se encuentre expuesta y honrada.
La Madre nos deja en sus cartas testimonios de su veneración,

“En todas partes hacen el mes del Sagrado Corazón con mucha solemnidad, sobre todo la novena, nosotras tambien hacemos lo mismo, todos los días hacemos el mes y despues de la Misa, bendición y cantos” [1].






[1] Carta de la Madre Eufrasia a la Hermana Estanislada. Buenos Aires, 4 de junio de 1915. AHFIC  DE 3/ 4, 6, 34.

sábado, 2 de junio de 2018

Corpus Christi 2018


El 3 de junio celebramos la solemnidad de Corpus Christi, en la cual recordamos el amor incondicional de Jesús, su entrega y sacrificio por nuestra salvación.
Mediante la Eucaristía recibimos la gracia de Dios, nos acercamos a nuestra redención y fortalecemos nuestra caridad. La Eucaristía es nuestro alimento espiritual.
La Madre Eufrasia comprendía la importancia de la comunión diaria, entendía la necesidad que tiene el espíritu del hombre de recibir la Gracia del Señor y cómo este alimento obra maravillas en él. Es por esto que en sus cartas siempre les recordaba a sus Hijas que no prescindieran nunca de este sacramento y que también procuraran que las niñas que estaban bajo su cuidado lo hicieran; les recalcaba la importancia de tener el corazón preparado para recibir el amor más puro que puede existir, el de Jesús.
En una de las cartas, la Sierva de Dios les escribe a las Hermanas de Córdoba su deseo y esperanza para las niñas que ponto recibirían por primera vez el alimento celestial:


“Hoy empezarán a venir unas 300 niñitas para preparar a la 1ª Comunión; Dios quiera que las preparemos bien, para que halle sus corazoncitos dignos de Él”[1].






[1] Carta de la Madre Eufrasia a las Hermanas de Córdoba. Milán, 2 de marzo de 1914. AHFIC  DE 3/ 4, 9, 14.


sábado, 19 de mayo de 2018

Fiesta de Pentecostés


En el mes de abril de 1913, la Madre Eufrasia le escribe a su guía espiritual, el padre Vicente Gambón, S. J.:


“Esta [la carta] le llegará antes de la novena del Espíritu Santo. Yo soy devota de esta fiesta y he procurado inculcar tal devoción a todas las Hnas. que siempre la han hecho con mucho fervor y solemnidad, particularmente en la casa de Bs. As.”[1].

La celebración de Pentecostés nos recuerda la importancia de escuchar la voz del Espíritu Santo en  nuestra vida. Este mismo Espíritu guió a la Madre Eufrasia para fundar la Congregación e iniciar numerosas obras. Por eso, ella misma expresa que inculcó la devoción a sus Hijas.
Es la Gracia del Espíritu Santo la que colmó el corazón de la Sierva de Dios e hizo de su vida un testimonio de santidad.






[1] Carta de la Madre Eufrasia al padre Vicente Gambón, sj - Buenos Aires. Milán, 5 de abril de 1913. AHFIC  DE 3/ 4, 1, 3, f. 18 a 21


lunes, 16 de abril de 2018

¡Felices Pascuas de Resurrección!


Hace sólo unos días ha comenzado un tiempo de alegría: el tiempo de Pascua que debemos celebrar con júbilo, ya que es el comienzo de una Vida Nueva y se inicia con el triunfo de Cristo sobre la muerte.
Es por ello que queremos compartir con ustedes uno de los mensajes que la Sierva de Dios escribía a sus amadas Hijas:

“Alleluya! Todo nos incita a la alegría, a la dicha espiritual. Gocemos pues, unidas a Jesús resucitado y nuestra felicidad sea el fiel reflejo de nuestros corazones llenos de Jesús y de santos deseos de amarle y hacerle amar de quien nos rodea[1].”





[1] Carta de la Madre Eufrasia a las Hermanas de Rosario. Milán, 13 de abril de 1914. AHFIC DE 3/ 4, 8, 31

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Presentación del libro "Las cartas de la Sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis II. Consolidar los cimientos (1912- 1914)"



“Conocer a la Madre Eufrasia equivale a descubrir una perla de santidad, caracterizada principalmente por el amor al prójimo”

Padre Francesco De Simone
Párroco de Castelsilano





En el 150º aniversario del nacimiento de nuestra Fundadora, las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires lo invitan a la presentación del libro:

Las cartas de la Sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis II
Consolidar los cimientos (1912-1914)

a cargo de la Lic. Ana María Silvestrín.

Con la actuación del grupo ‘A Figliola.
Música y danza del centro- sur de Italia.

Invitación libre y gratuita. Se solicita un alimento no perecedero en adhesión a la I Jornada Mundial de los Pobres.


18 de noviembre de 2017, 18 hs.
Auditorio Inmaculada Concepción
Humahuaca 3640, Ciudad de Buenos Aires.