“La vida humana es un camino. ¿Hacia qué meta? ¿Cómo encontramos el rumbo? La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros que nos indican la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas que han sabido vivir rectamente. Ellas son luces de esperanza. Jesucristo es ciertamente la luz por antonomasia, el sol que brilla sobre todas las tinieblas de la historia. Pero para llegar hasta Él necesitamos también luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo así orientación para nuestra travesía.”[1]

Estas personas que nos enseñan cómo alcanzar la meta, son los Santos: cercanos, porque compartieron nuestras fragilidades y nuestras luchas, pero verdaderas estrellas de nuestra vida, porque vivieron las virtudes en forma extraordinaria.

Este blog quiere hacerte conocer a una mujer ejemplar. Hoy la Iglesia, que es Madre de los Santos, está estudiando y valorando sus virtudes y sus obras que hoy perduran: es la Venerable, Madre Eufrasia Iaconis, Fundadora de las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires.



[1] Spes Salvi, N° 49

viernes, 26 de abril de 2019

XIX Capítulo General en la Congregación de la Madre Eufrasia


Con gran confianza en la protección de la Virgen Inmaculada y en la intercesión de la sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis, las Hijas de la Inmaculada Concepción celebrarán el XIX CAPÍTULO GENERAL ORDINARIO de su historia,  del 3 al 14 de agosto de 2019, en la casa de retiro EL CENÁCULO, Pilar, Provincia de Buenos Aires. El día 2 de agosto se reunirán en la capilla de la Casa Madre, junto a la tumba de la Fundadora, para participar en la Misa e implorar luces al Espíritu Santo.

Con el anhelo de responder a lo que hoy les pide la Iglesia y la humanidad, el LEMA que guiará este acontecimiento eclesial es:  

Nuestro carisma FIC: don para la Iglesia y el mundo de hoy.

De este lema, se desprende el OBJETIVO del Capítulo:

Discernir juntas cómo vivir nuestro carisma para que responda a las necesidades del hombre de hoy, en nuestros distintos campos de apostolado.

Invitamos a todos a acompañarnos con esta Oración:

Dios, Uno y Trino, confiando en la intercesión de la Inmaculada Virgen María,
de nuestra Fundadora la Madre Eufrasia, de la Beata María Pierina
y de tantas Hermanas que han entregado su vida al servicio de la Iglesia y de nuestra Congregación,
te encomendamos el próximo Capítulo General Electivo.
Que el Espíritu Santo sea luz y guía,
para que este acontecimiento eclesial reavive la ardiente llama de su hermoso carisma mariano.
Pedimos la gracia de que la familia religiosa de las Hijas de la Inmaculada Concepción
encuentre siempre su fuerza en María Santísima, proclame a Jesús como su mayor Amor,
se entregue con renovado entusiasmo y fraterna unidad por la gloria de Dios y el bien de los hermanos.
Amén


miércoles, 13 de marzo de 2019

San José, una de las devociones más significativas para la Madre Eufrasia


El martes 19 de marzo se celebra la solemne fiesta de San José, esposo de María y patrono universal de la Iglesia; santo protector de la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires. Su fundadora, la Sierva de Dios Madre Eufrasia Iaconis, inculcó en sus Hijas esta devoción.

San José, custodio amoroso de la Virgen y de Jesús, abrazó su misión con discreción, humildad y silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad total. Aún cuando no comprendía, se dejó guiar por la voluntad Divina.
La misma Madre, en sus cartas, alienta su devoción entre las Hermanas y las niñas que estaban bajo su protección. Una de sus fundaciones está bajo el patrocinio de este virtuoso Santo.
Seguramente, la Madre veía en él un ejemplo de obediencia silenciosa  frente a las señales del Señor, aunque fueran incomprensibles para su humanidad. Reconocía también que su figura es modelo por excelencia de educador, tanto para la Iglesia como para la sociedad.
El Papa Francisco comparte con la Sierva de Dios esta devoción, que ha expresado públicamente, y motiva al pueblo cristiano a seguirla. Ha declarado: cada vez que le he pedido algo a San José, me lo ha concedido”.
En una de sus cartas, la Madre Eufrasia expresa: El Glorioso Patriarca S. José les lleve mis más afectuosos saludos y les otorgue lo que Uds. desean para seguir siempre adelante en sus santos propósitos[1].”
Sigamos en nuestros días el ejemplo de la Sierva de Dios y del Papa Francisco: recemos a San José para que nos conceda la gracia de la obediencia y el silencio, aunque a veces no comprendamos las señales del Señor.

¡Saludamos al Instituto San José en su día!






[1] Carta de la Madre Eufrasia a las Hermanas de Barrio Vila, Rosario. Milán, 3 de marzo de 1913. AHFIC  DE 3/ 4, 8, 17

miércoles, 10 de octubre de 2018

Octubre: mes del Santo Rosario


Octubre está dedicado al Santísimo Rosario; la misma Virgen María le enseñó a Santo Domingo de Guzmán a rezarlo y le pidió que lo propagara por todo el mundo.
La Iglesia Católica destina especialmente este mes a su rezo, medio por el cual alabamos a María e invocamos su protección. Le regalamos diez rosas en cada misterio a Nuestra Madre y esta es una forma de expresarle nuestro eterno amor.
El Rosario es una verdadera fuente de Gracias para el cristiano, y es por ello que el mismo Papa Francisco ha invitado a todos los fieles a rezarlo, especialmente en esta oportunidad, para pedirle, como Pueblo, a la Virgen y a San Miguel Arcángel que nos protejan de todo mal que nos aceche.
El rezo del Rosario era para la Madre Eufrasia una práctica cotidiana. Confiaba firmemente que, por medio de la oración a la Inmaculada, Ella intercedía con sus súplicas ante el Padre.
En una de las cartas que le envía a las Hermanas de Córdoba mientras se encontraba en Milán les dice:


«La Virgen SS. del Rosario nos otorgue su gracia y bendición»[1].

Es por ello que durante este mes en particular nos unimos en la oración del Santo Rosario para que la Virgen escuche nuestras peticiones personales, e interceda por el avance de la Causa de canonización de la Sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis.








[1]  Carta de la Madre Eufrasia a las Hermanas de Córdoba. Milán, 4 de octubre de 1913.  AHFIC DE 3/ 4, 9, 7.

miércoles, 1 de agosto de 2018

El apostolado de la salud en el Hospital Pirovano


Para fines del siglo XIX y principios del siglo XX la Argentina estaba cambiando:  caminaba hacia la concepción de un Estado moderno y, para ello, le era imprescindible la llegada de inmigrantes, los cuales provenían de distintos países europeos como España e Italia, entre otros. Llegaban con el objetivo de conseguir trabajo y un mejor estilo de vida.
En esos tiempos arribó la Madre Eufrasia a nuestra patria, que estaba necesitada de contención religiosa para estos extranjeros y de la construcción de firmes cimientos de fe frente al Estado laico. Si bien su labor apostólica para con los enfermos se inició en el Hospital Italiano, en 1896 la Sierva de Dios es convocada por la esposa del Presidente de la Nación, la señora Cipriana Lahite de Sáenz Peña, que conocía a las Hermanas y valoraba sus aptitudes, para que se hicieran cargo de una nueva fundación en el barrio de Belgrano: el Hospital Pirovano.

“La Superiora de la Congregación Hijas de la Inmaculada, necesita hacer venir de Europa seis hermanas de más de las que tiene para el hospital Italiano y el Patronato de esta ciudad. Estas hermanas de más se tomarán encargo del Hospital Pirovano de Belgrano.[1]
Antigua entrada del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”

Así fue como el 24 de julio de 1896 se instalaron 6 Hermanas para brindar caridad a los dolientes. La labor apostólica de la Congregación en el Hospital no se redujo a la atención de los enfermos, de hecho la Capilla de dicho nosocomio lleva el título de Inmaculada Concepción y cumplía un rol fundamental para el barrio, ya que allí se realizaban bautismos, comuniones, casamientos, funerales, entre otras celebraciones.
Como bien expresa la Hna. Grazia Loparco, fma, para la época de fines del siglo XIX, las religiosas significaban para la población del lugar una presencia cercana a la gente, en donde no sólo brindaban servicio al enfermo sino a toda la comunidad que rodeaba al Hospital cumpliendo un rol caritativo y pastoral.
Hoy, 2 de agosto de 2018, se cumplen 102 años de la partida al Cielo de la Madre Eufrasia Iaconis en el Hospital Pirovano, donde las Hermanas aún hoy continúan presentes.





[1] Carta de Madre Eufrasia al Dr. Antonio Bermejo, ministro de justicia, culto e instrucción pública de la Nación Argentina. Buenos Aires, 4 FEBRERO 1896. AMREC. Caja 614, n° 27. AHFIC DE 1/ 3, 3, 1

sábado, 14 de julio de 2018

Santa Misa en conmemoración de la partida al Cielo de la Sierva de Dios Madre Eufrasia Iaconis


La Superiora General y religiosas "Hijas de la Inmaculada Concepción", tienen el agrado de invitarlo a la Santa Misa que presidirá Mons. Santiago Olivera, el próximo 2 de agosto a las 17:30 hs., en la Capilla del Instituto Inmaculada Concepción (Mario Bravo 585).
Rezaremos por la glorificación de la Sierva de Dios, Madre Eufrasia Iaconis, en un nuevo aniversario de su partida al Cielo.